Ovalle: Promoviendo la Equidad Social a Través de Iniciativas Sostenibles
Martín Ovalle, el Marketing Head Regional de Buquebus, participó recientemente en un panel del evento de Ámbito Debate enfocado en el desarrollo sostenible. Durante su intervención, compartió las iniciativas de la compañía en el ámbito del transporte y su compromiso con la reducción del impacto ambiental.
Ovalle destacó que Buquebus, una empresa familiar, tiene una visión integral y está comprometida con la sostenibilidad. Propiciamos una equidad social con las comunidades en las que operamos, afirmó. La compañía ha implementado programas de educación medioambiental dirigidos a niños y jóvenes, enseñándoles sobre el ecosistema del Río de la Plata y la importancia de su conservación.

Iniciativas Sostenibles en el Transporte
Una de las innovaciones más destacadas es que la terminal de Buquebus en Puerto Madero se abastece en un 75% con energía solar. Además, la empresa cuenta con una planta de licuefacción de gas, lo que le permite tener un control total sobre su cadena de suministros. Colaboramos con Scania para utilizar camiones propulsados a Gas Natural Licuado (GNL), lo cual es un avance significativo en nuestra operación, explicó Ovalle.
En un momento histórico para la compañía, Ovalle anunció que planean lanzar el primer buque eléctrico de gran porte del mundo en el tercer trimestre de 2025. Este buque, que será 100% propulsado por baterías eléctricas, tendrá una capacidad para 2.100 pasajeros y marcará un cambio radical en la reducción de emisiones y contaminación acústica, beneficiando así a la fauna local del Río de la Plata.
Proyectos Ambiciosos y Eficiencia Energética
El proyecto de la nueva terminal en Puerto Madero, que se expandirá en 90 mil metros cuadrados, incluye la construcción de una torre de 20 pisos y un hotel. La terminal será inteligente, con espacios verdes y 850 plazas de estacionamiento también inteligentes, lo que representa un cambio significativo hacia la sostenibilidad, afirmó Ovalle.
Desde 2013, Buquebus ha logrado reducir en 500 mil toneladas sus emisiones de CO2 gracias a la implementación del GNL. Ovalle enfatizó que la transición hacia fuentes energéticas más limpias es una responsabilidad compartida entre el sector privado y la comunidad: La gente elige de forma más consciente y busca empresas que promuevan un futuro mejor para el medio ambiente.
Responsabilidad Compartida y Compromiso Social
Ovalle concluyó su intervención subrayando que cada uno debe hacerse responsable, tanto las empresas como los consumidores. Si quieres hacer algo por el medio ambiente, empieza por ti mismo, instó, reafirmando que la clave para avanzar hacia un futuro más sostenible es la acción conjunta y la toma de decisiones informadas.
Las iniciativas de Buquebus no solo buscan mejorar su eficiencia operativa, sino también crear un impacto positivo en las comunidades donde operan, promoviendo un modelo de negocio que prioriza la sostenibilidad y el bienestar social.